Semana del 31/05 al 04 de junio. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y CS. SOCIALES
Prácticas del Lenguaje
Cuento: “TORTURA Y
GLORIA” de Clarice Lispector
Lean el cuento o pueden seguir la lectura mientras
escuchan el audio.
1.
Como vieron, la autora creció en Brasil. En este
cuento hay expresiones o lugares propios de esa región.
¿A qué hace referencia la autora cuando
nombra a Recife? ¿Qué quiere decir saudade y sobrado?
2.
En la biografía de Clarice Lispector se menciona la forma en que ella narra sus historias, cito textual:
“…Su
particular narrativa avanza sobre lo cotidiano para adentrarse en la
experiencia humana.” Transcriban una frase textual en la que se observe
esa manera particular de narrar que hace visibles los sentimientos humanos.
3.
Definan el marco narrativo es decir: personajes, lugar y tiempo (o
época) del relato.
4.
¿Qué querrá decir que El plan secreto de la hija del librero era frío y
diabólico”? Expliquen también las características de la niña (la hija del
librero), teniendo en cuenta lo que la narradora dice sobre ella.
5.
¿Cuál
fue la tortura china?
6.
Expliquen
con sus palabras esta parte del cuento: “Hubo una confusión silenciosa, entrecortada de palabras poco
esclarecedoras. A la señora le parecía cada vez más raro el no poder entender.
Hasta que esa buena madre comprendió”.
7.
El
cuento se titula: TORTURA Y GLORIA. ¿En qué momentos de la historia piensan en
ambos elementos del título? Hagan una lista de cada caso.
8.
¿Qué
sensaciones o pensamientos les deja esta
historia? Elaboren un pequeño texto en el que detallen y fundamenten lo que la
narración les causó.
CIENCIAS
SOCIALES
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, SIGLO XIX.
Observen el siguiente video:
ü Respondan en la carpeta:
1.
¿Qué países
de Europa dominan comercialmente el mundo a fines del Siglo XIX? ¿Cuál de ellos
se destaca?
2.
¿A qué fenómeno se denominó División Internacional del
Trabajo (DIT)? Describan la especialización de cada una de las zonas.
3. Teniendo en cuenta la DIT: ¿Dentro de qué grupo de países ubicarían a la Argentina, como país central o periférico? Justifiquen su respuesta.
Si llegaron hasta aquí, concluyeron las actividades. ¡¡Felicitaciones!!
Comentarios
Publicar un comentario