Semana del 22 al 25 de junio. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales.

 Chicas, Chicos, familias: En las actividades de la semana hay información que se presenta en color rojo, esos textos no se deben copiar, son sólo explicaciones o información para que lean y luego puedan realizar la actividad.
Los textos de Ciencias Sociales deben traerlos fotocopiados, están en los negocios de siempre. Del mismo modo que la biografía de Martín Miguel de Güemes. El hecho de que traigan las copias, agiliza el trabajo y optimiza el tiempo.
Saludos y nos vemos!!   Seño Natalia


Prácticas del lenguaje

Fecha: 22/06/2021

LA CRONOLOGÍA


¿Qué es una cronología?

Una cronología es un tipo de texto “no literario” que se presenta en  una lista de hechos sobre un tema,  sobre la vida de una persona o sobre un acontecimiento importante. Los datos siempre están ordenados por fecha.



Les presento  un ejemplo de cronología  sobre la vida de Manuel Belgrano.

SE REALIZA POR  UN ORDEN EN EL TIEMPO  Y BREVE DESCRIPCIÓN DEL HECHO IMPORTANTE A  DESTACAR.




 Respondan:

1)      ¿En qué grupo de los textos “NO LITERARIOS”, creen que se incluye la cronología?

2)      ¿Qué quiere decir que los hechos están contados en orden cronológico?

3)      ¿Dónde creen que se incluye la información que les presento a continuación? Agreguen la oración que  resuma la información dentro de la cronología.


Prácticas del lenguaje

Fecha: 23/06/2021 (burbuja A)

             24/06/2021 (burbuja B)

Martín Miguel de Güemes, otro héroe de la independencia.

Esta es la biografía de Martín Miguel de Güemes  a quien recordamos  cada 17 de junio por  cumplirse un aniversario de su muerte, él  tuvo un rol destacado  en la lucha por la independencia de nuestro país.



ACTIVIDAD: LUEGO DE LEER LA BIOGRAFÍA, REALICEN  UNA CRONOLOGÍA SOBRE LA VIDA DE  MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES.

(RECUERDEN  TENER EN CUENTA EL ORDEN DE LAS FECHAS Y EL ACONTECIMIENTO QUE DESEAN  INCLUIR, DEBEN  ANOTAR LOS QUE CONSIDEREN  MÁS IMPORTANTE)

 

Ciencias sociales:

Fecha: 25/06/2021

ü  LEAN Y ANALICEN EL TEXTO.






1.       Observen  el total de población de la Argentina en las celdas resaltadas: ¿a los censos de qué años corresponden?

2.    ¿En qué censos advierten  que creció más el total de extranjeros?

3.       ¿En qué fechas pueden haber sido censados los pasajeros del vapor “Umbría” –en el supuesto caso de que haya venido a la Argentina–? Recuerden  que en el afiche decía que este vapor había partido del puerto de Livorno en 1901.

 


ü  PINTEN EN EL CUADRO 1 LA INFORMACIÓN QUE APORTA EL GRÁFICO 1.

 

ü  OBSERVEN CON ATENCIÓN EL GRÁFICO 2 Y COMPLETEN LAS CANTIDADES QUE APARECEN EN EL CUADRO 1.





TODAS ESTAS ACTIVIDADES SERÁN TRABAJADAS EN CLASE PRESENCIAL. SI NO ASISTEN DEBEN COPIARLAS Y RESOLVER. TAMBIÉN DEJO LOS TEXTOS EN LAS FOTOCOPIADORAS.    SEÑO NATALIA





Comentarios

Entradas más populares de este blog

MATEMÁTICA T.P N°2

Actividades para la semana del 26 al 28 de mayo. CIENCIAS SOCIALES

Creación del escudo de la escuela.